El Jardín Botánico del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México impulsa su Centro de Adopción de Plantas Mexicanas en Peligro de Extinción que es un proyecto que incorpora a la sociedad civil en las acciones para la Conservación de la diversidad vegetal de México.
El proyecto aprovecha la experiencia desarrollada en el Jardín Botánico para el cultivo y propagación por métodos convencionales y de cultivo de tejidos de más de 200 especies de cactáceas, crasuláceas y orquídeas las cuales están incluidas en la Norma Oficial Mexicana 059, (NOM- 059 SEMARNAT 2010), como especies en algún nivel de riesgo de extinción
Desde el punto de vista educativo este proyecto fomenta la conciencia pública sobre la importancia de la diversidad vegetal y la necesidad de su conservación y uso sostenible
¿Qué es la adopción?
Es una elección y un compromiso personal para cuidar y proteger ejemplares de plantas en peligro de extinción, las cuales han sido propagadas de forma legal en el Jardín Botánico y ofrecidas en adopción al público. Con ello los padres y madres adoptivos se convierten actores para la conservación biológica
¿Qué especies se pueden adoptar?
Actualmente se ofrecen en adopción más de sesenta especies de cactáceas, crasuláceas, orquídeas, una especie de agave y otra especie insectívora, propagadas por métodos convencionales (semillas o hijuelos) o por técnicas de cultivo de tejidos vegetales.
La disponibilidad de las especies es variable a lo largo del año. Actualmente, se desarrollan métodos de cultivo y propagación para incluir nuevas especies en el Centro de Adopción.
¿A qué me comprometo al adoptar?
Al adoptar una planta las personas adquieren el compromiso de: • Cuidar la planta • Informar al Jardín Botánico sobre su estado • Mantenerla bajo su custodia y no introducirla al medio silvestre • Dado el caso heredarla a sus hijos, nietos o familiares cercanos como uno de sus bienes más valiosos
¿Cómo se adopta una planta?
1) Acude al Centro de Adopción que se encuentra en el invernadero de la Tienda “Tigridia” del Jardín Botánico IB-UNAM en Ciudad Universitaria
2) Identifica las plantas marcadas con el logotipo del Centro de Adopción y selecciona las que quieres adoptar
3) Llena el formato de registro para cada planta que hayas seleccionado
4) Lleva las plantas y los formatos llenos al mostrador de la tienda y cubre la cuota de recuperación para cada planta, anotada en la parte trasera de la maceta. La cuota de recuperación es esencial para el mantenimiento del proyecto
5) Una vez cubierta la cuota de recuperación se te entregará el certificado de adopción y el instructivo de cuidados.
6) La información proporcionada en las hojas de registro se integra a una base de datos que nos permite mantener un contacto estrecho con los padres adoptivos para resolver dudas y solucionar aspectos relacionados con sus plantas adoptadas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario